Exámenes de la vista para niños
Como padre, es posible que te preguntes si tu hijo en edad preescolar tiene un problema de visión o cuándo se debe programar su primer examen ocular.
Los exámenes oculares para niños son extremadamente importantes. Los expertos afirman que entre el 5% y el 10% de los niños en edad preescolar y el 25% de los niños en edad escolar tienen problemas de visión. La identificación temprana de un problema visual en un niño es crucial porque, si no se trata, algunos problemas visuales infantiles pueden causar pérdida permanente de la visión.
¿Cuándo deben examinarse los ojos de los niños?
Según la Asociación Americana de Optometría (AOA, por sus siglas en inglés), los bebés deben tener su primer examen ocular integral a los 6 meses de edad. Luego, deben realizarse exámenes adicionales a los 3 años y justo antes de comenzar el jardín infantil o el primer grado, aproximadamente a los 5 o 6 años.
Para los niños en edad escolar, la AOA recomienda un examen ocular cada dos años si no se requiere corrección visual. Los niños que necesitan gafas o lentes de contacto deben ser examinados anualmente o según las recomendaciones de su oftalmólogo u optometrista.
Los exámenes oculares tempranos también son importantes porque los niños necesitan las siguientes habilidades visuales básicas para aprender:
Visión cercana
Visión a distancia
Coordinación binocular (trabajo en equipo de los ojos)
Habilidades de movimiento ocular
Habilidades de enfoque
Conciencia periférica
Coordinación ojo-mano
Debido a la importancia de una buena visión para el aprendizaje, algunos estados exigen un examen ocular para todos los niños que ingresan por primera vez a la escuela.
Programar el examen ocular de tu hijo
Su médico de cabecera o pediatra probablemente será el primer profesional médico que examine los ojos de su hijo. Si se sospechan problemas oculares durante los exámenes físicos de rutina, se podría derivar al niño a un oftalmólogo u optometrista para una evaluación más exhaustiva. Los oftalmólogos cuentan con equipo y capacitación específicos para ayudarles a detectar y diagnosticar posibles problemas de visión.
Al programar un examen de la vista, elija un momento en el que su hijo esté habitualmente alerta y feliz. Los detalles de cómo se realizan los exámenes de la vista dependen de la edad de su hijo, pero un examen generalmente incluye una historia clínica, una prueba de la vista, determinar si necesita anteojos, evaluar la alineación ocular, un examen de salud ocular y una consulta con usted sobre los hallazgos.
Después de programar la cita, es posible que le envíen un formulario de historial clínico por correo o que se lo entreguen al registrarse en el consultorio médico. Este formulario le preguntará sobre los antecedentes de nacimiento de su hijo (también llamados antecedentes perinatales), como su peso al nacer y si nació a término. Su oftalmólogo también podría preguntarle si surgieron complicaciones durante el embarazo o el parto. El formulario también le preguntará sobre el historial médico de su hijo, incluyendo los medicamentos que toma actualmente y las alergias pasadas o presentes.
Asegúrese de informar a su oftalmólogo si su hijo tiene antecedentes de prematuridad, tiene un desarrollo motor retrasado, se frota los ojos con frecuencia, parpadea excesivamente, no mantiene el contacto visual, no parece poder mantener la mirada (fijación) mientras mira objetos, tiene poca capacidad de seguimiento ocular o no ha aprobado un examen de la vista pediátrico o preescolar.
Su oftalmólogo también querrá saber sobre diagnósticos y tratamientos oculares previos de su hijo, como posibles cirugías y el uso de gafas o lentes de contacto. Asegúrese de informar a su oftalmólogo si tiene antecedentes familiares de problemas oculares que requieran corrección de la visión, como miopía o hipermetropía, desalineación ocular (estrabismo) o ambliopía ("ojo vago").
Pruebas oculares para bebés
El desarrollo de la visión en un bebé lleva tiempo. Para evaluar si los ojos de su bebé se desarrollan con normalidad, su oftalmólogo podría realizar una o más de las siguientes pruebas:
Respuesta pupilar: Evalúa si las pupilas se abren y cierran correctamente en respuesta a la luz.
Fijación y seguimiento: Determina si el bebé puede fijar la vista en un objeto (como una luz) y seguirlo con la mirada. A los 3 meses, los bebés deben ser capaces de hacerlo bien.
Preferencia visual: Usa tarjetas con un lado en blanco y el otro con rayas para atraer la mirada del bebé. Así se puede evaluar su capacidad visual.
Pruebas oculares para niños en edad preescolar
Los niños pequeños pueden ser evaluados a fondo aunque no conozcan el alfabeto o sean muy tímidos para responder preguntas. Algunas pruebas comunes incluyen:
Los símbolos LEA para niños pequeños son similares a las pruebas oculares regulares que utilizan tablas con letras, excepto que los símbolos especiales en estas pruebas incluyen una manzana, una casa, un cuadrado y un círculo.
La retinoscopia es una prueba que consiste en hacer brillar una luz en el ojo para observar cómo se refleja en la retina (el revestimiento interno sensible a la luz de la parte posterior del ojo). Esta prueba ayuda a los oftalmólogos a determinar la prescripción de anteojos del niño.
Estereopsis de puntos aleatorios: Evalúa cómo trabajan los dos ojos juntos mediante patrones de puntos.
Problemas visuales comunes en niños
Además de buscar miopía, hipermetropía y astigmatismo (errores de refracción), su oftalmólogo examinará los ojos de su hijo para detectar signos de los siguientes problemas oculares y de visión que se encuentran comúnmente en niños pequeños:
Ambliopía. También llamada "ojo vago", se trata de una disminución de la visión en uno o ambos ojos a pesar de la ausencia de cualquier problema o daño ocular. Las causas comunes de ambliopía incluyen el estrabismo (ver más abajo) y una diferencia significativa en los errores refractivos de ambos ojos. El tratamiento de la ambliopía puede incluir la colocación de un parche en el ojo dominante para fortalecer el ojo más débil.
Estrabismo Se trata de una desalineación de los ojos, a menudo causada por un defecto congénito en la posición o la fuerza de los músculos que están unidos al ojo y controlan su posición y movimiento. Si no se trata, el estrabismo puede causar ambliopía en el ojo desalineado. Dependiendo de su causa y gravedad, puede ser necesaria una cirugía para tratar el estrabismo.
Insuficiencia de convergencia. Se trata de la incapacidad de mantener el ojo cómodamente alineado para leer y realizar otras tareas de cerca. La insuficiencia de convergencia a menudo se puede tratar con éxito con terapia visual, un programa específico de ejercicios oculares.
Problemas de enfoque. Los niños con problemas de enfoque (también llamados problemas de acomodación) pueden tener dificultades para cambiar el enfoque de lejos a cerca y viceversa (incapacidad acomodativa) o para mantener un enfoque adecuado para leer (insuficiencia acomodativa). Estos problemas suelen tratarse con éxito con terapia visual.
Problemas de coordinación ocular. Muchos problemas de coordinación ocular (binocularidad) son más sutiles que el estrabismo. Las deficiencias en la coordinación ocular pueden causar problemas de percepción de profundidad y coordinación.
Visión y aprendizaje
Los expertos afirman que el 80% de lo que su hijo aprende en la escuela se presenta visualmente. Los problemas de visión no detectados pueden ponerlo en una situación de desventaja significativa. Asegúrese de programar un examen de la vista completo para su hijo antes del inicio
de clases.Article ©2015 Access Media Group LLC. All rights reserved. Reproduction other than for one-time personal use is strictly prohibited.